jueves, 15 de agosto de 2013

La madre naturaleza

Los efectos de cambio climático se intensifican con el paso del tiempo, se trata de hacer mucho para mitigar dichos efectos, pero ante los resultados parece que  no surten los efectos deseados.


Un grupo de investigadores alemanes propone un método para capturar el CO2, lo que estos científicos postulan es dejar que la naturaleza haga lo suyo… plantar árboles. Esta técnica denominada ‘Carbon farming’, consiste en sembrar árboles en las zonas más áridas y hacerlo a gran escala, para poder capturar grandes cantidades de CO2.

“La naturaleza lo hace mejor”, sostuvo Volker Wulfmeyer, uno de los autores del estudio publicado en Earth System Dynamics, y posiblemente tenga razón pues se han inventado e intentado muchas cosas, porque no probar con algo, a primera vista sencillo, pero que gran escala podría traer grandes resultados.

A sembrar


La investigación propone que la planta elegida sea Jatropha curcas, una planta oleaginosa de cuyas semillas se obtiene aceite para la producción de biodiesel. Esta especie es resistente a climas áridos, como toda planta necesita agua por eso se pretende ponerlas en las zonas costeras, donde se podría desalinizar el agua.

“Esta es la primera vez que expertos en irrigación, desalinización, captura de carbono, y en ciencias económicas y atmosféricas, se ponen de acuerdo para analizar la viabilidad de la plantación a gran escala para capturar dióxido de carbono. Hemos utilizado información de plantaciones de Jatropha curcas en Egipto, India y Madagascar”, sostuvo Wulfmeyer.

Bases técnicas


Para la elección de la planta se tuvo que realizar muchas pruebas, y los resultados fueron prometedores. Según el estudio una hectárea sembrada con Jatropha, puede fijar hasta 25 toneladas de CO2 en un año, y lo puede hacer durante 20 años.

Otra ventaja es el precio, pues para capturar una tonelada de CO2 se invertirían entre 42 y 63 euros. Sin contar que con el paso del tiempo las plantas se desarrollarían con sus semillas se podría elaborar biocombustibles

Foto: akamaihd.net

Síguenos:

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario