martes, 3 de septiembre de 2013

Nuevo catalizador para la producción de biodiesel

BiodieselInvestigadores de la Universidad Federal de Minas Gerais, ubicada en Brasil, han identificado una sustancia en las cascaras de huevo que tiene gran eficacia si se emplean como catalizadores en la producción de diesel vegetal.


Para generar biodiesel los científicos emplean catalizadores que, luego del proceso, necesitan ser retirados este requiere de muchos procesos de purificación y al final se generan líquidos que también requieren de tratamientos.

"Hay numerosas investigaciones en todo el mundo que se proponen desarrollar catalizadores sólidos, o heterogéneos, que, además de eficientes, puedan ser retirados con una simple filtración", sostiene Vanya Pasa, científica que participo del estudio.

La industria de los biocombustibles, en Brasil, utiliza catalizadores homogéneos, los cuales son líquidos como los aceites, pero después se tiene que ver en la necesidad de complejos procesos para retirarlos y obtener un buen producto.

Con el gliceróxido de calcio, obtenido de las cascaras de huevo se pueden reemplazar los catalizadores tradicionales, y obtener el mismo producto mejorando la eficiencia en los procesos. Otro punto a favor de la utilización de este componente es la abundancia del mismo, pues la industria alimentaria desecha toneladas de cáscaras a diario.

Al emplear las cascaras de huevo en la fabricación de biodiesel no solo se reducen los gastos de producción, también se cuenta con un producto capaz de ser reciclado de forma más rápida y estable, además de ser reutilizables para otros procesos. "Se trata de una tecnología de bajo costo, de fácil aplicación, eficaz, ecológicamente correcta y de importancia industrial", afirma Pasa. 

Foto: web.cals.uidaho.edu

Síguenos:

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario