
Los científicos consiguieron la creación de organoides cerebrales, los cuales fueron elaborados a partir de células madre pluripotenciales. "Hemos generado un ‘neuroectodermo’, una capa de células de la que se deriva el sistema nervioso… Luego, los fragmentos de este tejido se mantienen en un cultivo tridimensional y se embeben en gotas de un gel que actúa de andamiaje para que pueda crecer”, afirma, Jürgen Knoblich, científico del Instituto de Biotecnología Molecular, de la Academia de Austriaca de Ciencias, y líder del grupo de investigación.
En los organoides se pueden diferenciar algunas regiones del cerebro como el plexo coroideo y la corteza cerebral. Estos cerebros pueden alcanzar su máximo tamaño en dos meses, y puedne tener un tiempo de vida de 10 meses. Los investigadores señalaron que el organismo no crece más debido a la falta de un sistema circulatorio eficaz, pues se pudo comprobar que no llegan los nutrientes ni el oxigeno suficiente para su desarrollo óptimo.
El grupo de investigación ha señalado que esta estructura podría arrojar luces sobre la evolución del cerebro humano, pues este organoide tiene muchas similitudes con un cerebro en su primera etapa de desarrollo. Además esto les permite estudiar la causa de algunas enfermedades neurológicas en un modelo más cercano al humano, ya que actualmente se estudian estas enfermedades en modelos que emplean roedores, y su cerebro no es tan complejo, sostienen los investigadores.
Los resultados completos de esta investigación se presentaran en Nature.
Foto: carlosfelice.com.ar
No hay comentarios.:
Publicar un comentario