lunes, 18 de noviembre de 2013

Mejoras en la producción de biocombustibles

Mundo verde
El Grupo de Ingeniería de Procesos Sostenibles, del Departamento de Ingeniería Química y Medio Ambiente de la Escuela de Ingeniería de Bilbao, España, utilizan los acetales para mejorar las propiedades de biodiesel.



Los científicos han demostrado que el uso de este elemento hace que el biocombustible tenga una combustión más eficaz y sea más amigable con el medio ambiente. El problema que actualmente enfrentan los investigadores es poder desarrollar la cantidad necesaria de acetales, pues un litro de biodiesel podría contener un 15 % de acetales, que se pueden producir en un laboratorio, pero no es una producción suficientemente grande para abastecer a una fabricación de tipo industrial.

Para incrementar la cantidad de acetales los científicos desarrollan pruebas con el alcohol que se genera de plantas ricas en azúcares, aunque también han experimentado con la glicerina, pues ambos tiene un origen renovable, por lo que su uso a nivel industrial es favorable.

Recordemos que la glicerina se utiliza para la industria cosmética, pero es un sub producto que se genera al elaborar biodiesel. Es por ello que utilizar este compuesto sería muy rentable pues se estaría utilizando los retos de un proceso productivo para elaborar más cantidad de dicho producto.

El estudio concluye que los acetales elaborados a partir de glicerina, transmiten mejores propiedades a los biocombustibles, siendo más efectivos si se comparan con a los alcoholes derivados de plantas ricas en azúcares. Otra ventaja radica en su nivel de conversión, del alcohol el acetal,  el cual sería entre un 50% y 60%.

Hacia la industrialización


Los científicos han asegurado que lo ideal, para poder emplear este material en la producción industrial, sería lograr una tasa de conversión del 100%, lo cual es posible mediante el empleo de una resina, que tendría el papel de catalizador sólido.

Esta nueva técnica solo ha sido probada en laboratorios demostrando su efectividad. A los científicos les queda realizar más pruebas para poder desarrollar un biocombustible más amigable con el ambiente. 

Foto: webdevc.eu

No hay comentarios.:

Publicar un comentario