miércoles, 28 de agosto de 2013

Sensores para detectar incendios

Incendios Científicos han desarrollado un sistema capaz de detectar y localizar incendios rápidamente. Este sistema cuenta con una tecnología muy económica, con lo que podría convertirse en un método aplicable a gran escala.


El sistema, denominado Wi-FLIP, consta de una serie de chips o sensores de visión inteligente, que pueden detectar las variaciones en la luminosidad, midiendo su intensidad. También puede diferenciar el humo de otros acontecimientos en un mismo paisaje.

Esta investigación fue publicada por el International Journal of Wildland Fire, en ella señala que este prototipo fue puesto a prueba en 2011 y 2012, los resultados fueron exitosos. Para realizar dichas pruebas provocaron incendios controlados, los cuales se ubicaron a 150 metros de distancia. El sistema no produjo ni una falsa alarma y detecto los incendios reales en 6 minutos.

"La novedad de nuestro sistema es que incorpora un algoritmo capaz de distinguir el humo y diferenciarlo del movimiento de las nubes, la vegetación o la fauna. También se adapta a la variación de las condiciones de iluminación a lo largo del día", sostiene el investigador del Instituto de Microelectrónica de Sevilla,  Jorge Fernández Berni.

Para que este sistema funcione se asigna cada módulo de la red a un área determinada, así de ocurrir un siniestro los sensores podrán enviar la información vía radio la estación de ayuda más cercana. Además el sistema puede enviar una imagen para saber que tan grande es el incendio y poder realizar un plan de contingencia adecuado.

"Lo que hacen los sensores es básicamente analizar la dinámica espacio‐temporal del humo, es decir, qué forma tiene cuando aparece sobre un fondo de vegetación y la velocidad con la que se mueve. Esto se traduce en una serie de parámetros que vamos analizando progresivamente conforme aparece movimiento en la escena", afirma Fernández. 

Foto: theatlantic.com

Síguenos:

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario