miércoles, 19 de junio de 2013

Tornillo prehistórico

Se trata de un tornillo fosilizado descubierto entre las incrustaciones de una roca hallada durante una expedición en zonas del territorio ruso, cuyos análisis científicos dataron con una antigüedad superior a los 300 millones de años
Cuando corría el año 1996, un grupo de investigadores rusos dedicados al análisis científico de fenómenos ufológicos salió en búsqueda de los fragmentos de un meteorito caído sobre la región de Kaluga, en Rusia. Jamás imaginaron lo que sucedería cuando, en vez de dar con algún resto meteórico, se encontraron frente a la presencia de un fósil de tornillo, de aproximadamente unos 2 centímetros de largo. 

Tras recoger cuidadosamente las rocas incrustadas con el extraño dispositivo, y después de someter las muestras al análisis de los rayos X, los científicos determinaron que la antigüedad del tornillo se remontaba a la época en que los reptiles comenzaron a aparecer sobre la Tierra, unos 320 millones de años a. C., y que dentro de las piedras había por lo menos un tornillo más. 

El desconcierto dentro del ámbito académico fue absoluto: ¿Cómo es posible que una herramienta de tecnología semejante pudiese existir en tiempos en que el hombre aún no formaba parte del contexto planetario? ¿Es acaso una prueba más de la existencia de civilizaciones avanzadas operando en el pasado de nuestro planeta? El interrogante está planteado.

Fuente: TUHISTORY.COM
Foto: enigmasmisterio.blogspot.com

Síguenos:

 

2 comentarios:

  1. Un tornillo fosilizado que data de 320.000 ac. época en que los reptiles aparecían sobre la tierra, fue encontrado en el año 1996, por investigadores rusos sobre temas ufológicos en la zona de Kaluga, Rusia. Un gran interrogante sobre la existencia de civilizaciones avanzadas operando en el pasado de nuestro planeta?

    ResponderBorrar
  2. No me resulta fácilmente creible esta historia.

    Nos gustaría contrastar la opinión de científicos y arqueólogos.

    ResponderBorrar