
Una gran capa
Es muy difícil medir los radios de los exoplanetas, por lo que en muchos casos solo se dispone de información acerca de sus masas. Sin embargo, si el planeta transita por delante de su estrella, el brillo observado del astro cae ligeramente en función del tamaño de su compañero y se puede estimar su radio. En este caso, los científicos han calculado que el radio del planeta es 4,3 veces más grande que el de la Tierra.
Hasta el momento, solo se han estudiado las atmósferas de dos supertierras, incluida GJ3470b. A partir de los cálculos teóricos basados en la masa y el radio del planeta, los científicos han concluido que este mundo debe de tener una atmósfera muy gruesa, especialmente si se compara con la fina capa que nos rodea a nosotros. «Supongamos que la atmósfera se compone de hidrógeno y helio, entonces la masa de la atmósfera sería del 5 al 20% de la masa total del planeta. Si se tiene en cuenta que la masa de la atmósfera de la Tierra es de aproximadamente una diezmilésima parte (0,0001%) de la masa total, este planeta tiene una atmósfera bastante densa», explica Akihiko Fukui, del Observatorio Astrofísico de Okayama.
El planeta no está cubierto de nubes densas, por lo que los investigadores creen que su composición se podrá detectar sin problemas. El equipo planea realizar observaciones de aún mayor exactitud utilizando algún grandes telescopios.
La investigación aparece publicada en la revista The Astrophysical Journal.
Fuente: ElMUNDO.ES
Foto: informe21.com
Foto: informe21.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario